Del 4 al 6 de abril, el Hipódromo de Palermo será el epicentro para quienes buscan adoptar un estilo de vida más responsable con el festival de sustentabilidad Bioferia 2025. Con más de 270 expositores, 160 actividades en vivo y espacios creativos como la JAM de Bioferia y la Cocina Zero Waste, este festival promete ser una experiencia inolvidable de aprendizaje, conexión y disfrute.
Este año, España forma parte de Bioferia 2025, el evento de sustentabilidad más grande de Latinoamérica. El mismo se lleva a cabo del 4 al 6 de abril en el Hipódromo de Palermo, Buenos Aires, y se ha consolidado como un punto de encuentro para aquellos interesados en prácticas sostenibles y en la promoción de un estilo de vida más ecológico.
Desde la Oficina Española de Turismo (Turespaña), informaron que estarán recibiendo en su stand a los visitantes, para compartir con ellos información sobre cómo viajar de forma sostenible y para presentar los mejores destinos ecológicos en España. “Con una creciente oferta de turismo responsable, nuestro país se posiciona como un referente en la promoción de prácticas que respetan el medio ambiente y que permiten a los viajeros disfrutar de la belleza natural y cultural de manera consciente”, afirmaron representantes desde la oficina Española.
Durante todo el fin de semana, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar propuestas y aprender sobre iniciativas que fomentan un turismo más verde. Desde rutas de senderismo en parques naturales hasta alojamientos ecoamigables, España ofrece una variedad de opciones para aquellos que buscan una conexión más profunda con la naturaleza. Es una buena oportunidad para conocer más sobre cómo se puede contribuir a un turismo sostenible y descubrir un mundo donde el cuidado del medio ambiente es una prioridad.
Bioferia es un evento único centrado en la sustentabilidad y la regeneración, que busca promover un estilo de vida alineado con el consumo consciente. Su principal objetivo es crear conciencia ambiental y acelerar la transición hacia un mundo más equilibrado y en armonía con la naturaleza.
El festival se organiza de forma colaborativa e inclusiva, ofreciendo una experiencia enriquecedora llena de conexión, inspiración y buenas vibraciones.
Este año, contará con más de 200 expositores que ofrecerán productos y servicios sostenibles en distintas áreas temáticas. Además, el patio gastronómico brindará opciones vegetarianas, veganas y aptas para celíacos.