May
2025
18
May
2025
18
Domingo clear 14.2 °C
Córdoba

Villa Cura Brochero: donde la fe se encuentra con la naturaleza

15/05/2025 14:32 Hs.

Córdoba

Villa Cura Brochero: donde la fe se encuentra con la naturaleza

15/05/2025 14:32 Hs.

Compartí esta nota

Entre paisajes serranos y un río de aguas cálidas y sanadoras, Villa Cura Brochero invita a reconectar con la historia, la fe y la tranquilidad. Cuna del primer santo argentino nacido en el país, este destino cordobés combina legado religioso, belleza natural y una identidad cultural profundamente arraigada en el Valle de Traslasierra.

A orillas del río Panaholma, Villa Cura Brochero  es reconocida por sus paisajes serranos y por haber sido testigo de la obra cristiana del Cura Gaucho, San José Gabriel Brochero, quien vivió allí y llevó su misión evangelizadora a todo el Valle de Traslasierra. Entre estampitas, relicarios e imágenes del cura, el circuito de la fe reúne los lugares que conmemoran la entrega de Brochero.

La plaza Centenario luce un monumento de bronce en su honor, que es todo un ícono local; en frente, el santuario Nuestra Señora del Tránsito y el museo Brocheriano resguardan los restos del cura. Este último, con 16 salas de exposición, permite la visita a la capilla de la Casa de Ejercicios Espirituales y al Oratorio.  Sumándose al recorrido, es posible visitar la casa que habitó, y donde pasó sus últimos días –que posee objetos de su pertenencia–, la antigua Posta de Los Algarrobos, La Rinconada y el Cristo Blanco.

Para seguir su huella, una opción más que interesante es transitar el Camino del Peregrino, que une el paraje Giulio Cesare (ubicado en Villa Benegas) con Cura Brochero. Este se trata de una experiencia de 28 kilómetros inmersa en el medio de la inmensidad de las sierras que recuerda el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba.

Este recorrido es un trayecto de unas seis horas de caminata, donde se realizan paradas en ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos. Cada una de ellas, ubicada a unos 4,5 kilómetros, una de otra, están identificadas por un gran tótem de hormigón de 6 mts de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.

Este camino, que forma parte de Los Caminos de Bochero, preparado para los fieles y turistas que visitan Córdoba, es un plan recomendable y diferente para disfrutar de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, y para conocer la gran obra realizada por este Santo Argentino.

Paraíso serrano

Conocida como Villa El Tránsito hasta 1916, cuando recibió su actual nombre conmemorativo, Cura Brochero es también elegida por sus preciosos entornos naturales.

Para quien desee disfrutar de actividades al aire libre o refrescarse en los meses de calor, los ríos Panaholma y Los Sauces son sitios ideales.

El río Panaholma bordea la localidad de Villa Cura Brochero formando balnearios con distintas características y servicios. Una costanera de casi 4km de extensión que se puede disfrutar durante todo el año: Costanera Norte, Costanera Central y Costanera Sur.

Las aguas cálidas de este río son las preferidas de los turistas que llegan al Valle de Traslasierra, cualidad que lo hace único. Una vez que se une al río Mina Clavero en Los Cajones, nace el denominado Río de Los Sauces que nos regala extensas playas antes de desembocar sus aguas en el Lago La Viña. 

A su vez, se pueden recorrer las orillas del río en caminatas, cabalgatas y travesías en bicicleta, frente a un paisaje de montaña único.

Datos importantes para llegar al destino: Villa Cura Brochero se encuentra a unos 140 kilómetros de Córdoba Capital. En colectivo es posible ir con buses Panaholma o Coata. En auto, se accede por RN 20 –inicialmente Autopista a Villa Carlos Paz– y se atraviesa el Camino de las Altas Cumbres por la ruta E34, para luego tomar la RP 15.

La propuesta gastronómica de la región se destaca por sabores bien tradicionales, donde sobresalen los chivitos, el lechón, las pastas caseras y los pescados, gracias a la proximidad del dique La Viña. Los principales restaurantes y comedores se concentran en los alrededores de la plaza central y a lo largo de la avenida Belgrano, conformando un circuito ideal para disfrutar de la cocina local.

 

 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs