Ago
2025
16
Aug
2025
16
Sábado clear 8 °C
España

Senderos inclusivos en la naturaleza

06/08/2025 12:00 Hs.

España

Senderos inclusivos en la naturaleza

06/08/2025 12:00 Hs.

Compartí esta nota

En distintas regiones de España, antiguos trazados ferroviarios en desuso han sido reconvertidos en circuitos sostenibles y accesibles conocidos como Vías Verdes. Estos recorridos, que en el pasado sirvieron al transporte de pasajeros y mercancías, se han transformado en itinerarios ideales para el senderismo y el cicloturismo, ofreciendo paisajes únicos y condiciones óptimas de accesibilidad para personas de todas las edades y capacidades.

Debido a sus suaves relieves y, gracias a la eliminación de barreras y obstáculos en sus trazados, estas vías son cómodas para todo tipo de viajeros, incluyendo personas con movilidad reducida, niños o personas mayores. La Vías Verdes atraviesan parajes en los que además de entrar en contacto directo con la naturaleza vas a poder conocer pueblos y ciudades con un patrimonio cultural admirable. Estas son las las rutas más lindas y practicables por su accesibilidad.

Vía Verde de la Senda del Oso (Asturias): naturaleza, historia y accesibilidad para todos

Ubicada en el corazón de Asturias, la Vía Verde de la Senda del Oso recorre 14 kilómetros a través de algunos de los paisajes más impresionantes del valle de Teverga, siguiendo el antiguo trazado de un tren minero. El camino atraviesa el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, un entorno protegido con imponentes paredes rocosas, bosques frondosos y una vegetación exuberante. A lo largo del recorrido se pueden visitar joyas del arte prerrománico como las iglesias de La Plaza y Tuñón, y el pintoresco pueblo medieval de Bandujo. La ruta está dividida en seis tramos pavimentados y es totalmente accesible para Personas con Movilidad Reducida (PMR). Además, cuenta con señalización adaptada para personas con discapacidad intelectual, zonas de descanso y fuentes. Para las personas con discapacidad visual, hay información turística en braille y altorrelieve disponible en el Centro BTT Valles del Oso (Tuñón) y en el Área Recreativa de Buyera.Una propuesta que combina naturaleza, cultura y accesibilidad, ideal para disfrutar al aire libre en cualquier época del año.

Vía Verde de Plazaola (Navarra y Gipuzkoa)

La antigua línea ferroviaria que unía Pamplona con San Sebastián ha sido reconvertida en una vía verde que invita a descubrir los paisajes del norte de España de una forma diferente. A lo largo de sus 77 kilómetros, la Vía Verde de Plazaola recorre frondosos bosques, túneles excavados en la montaña y los valles de Larraun y Leitzarán, en un entorno ideal para el senderismo y el cicloturismo. El recorrido cuenta con cuatro tramos adaptados para personas con movilidad reducida y discapacidad intelectual, aunque se recomienda consultar previamente los accesos, ya que no todos están igualmente acondicionados. Uno de los más accesibles es el acceso 12, en el centro urbano de Andoain, totalmente plano y sin barreras arquitectónicas. Además, en la estación de Lekunberri se puede encontrar información turística en braille y altorrelieve, lo que permite una experiencia más inclusiva para personas con discapacidad visual. Una propuesta ideal para quienes buscan naturaleza, aire puro y rutas accesibles al alcance de todos.

Vía Verde de Laciana

Al norte de León, el Valle de Laciana comprende un espacio natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO formado por frondosos bosques de abedules, robles y castaños y unas cumbres que superan los 2.000 metros de altitud. Su paisaje en torno al río Sil alberga desfiladeros, pastos de alta montaña y una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y otras especies protegidas como el urogallo, el lobo o el oso pardo. El mirador de Cueto Nidio ofrece unas panorámicas espectaculares del valle.Una de las ventajas de la Vía de Verde Laciana es que es apta para personas con movilidad reducida y discapacidad intelectual en sus 6 kilómetros de longitud. Además, existen bicicletas adaptadas para personas con discapacidad.

Vía Verde del Aceite 

Los campos de olivos de este extenso sendero de 125 kilómetros marcan la identidad mediterránea de esta vía verde, donde se pueden descubrir también 13 viaductos del siglo XIX referentes de la ingeniería de la época. Desde Jaén y pasando por municipios de gran interés como Baena, Zuheros, Lucena o Puente Genil, en Córdoba, en la Vía Verde del Aceite tienes a tu alcance múltiples actividades. Visitas para conocer el proceso de producción del apreciado aceite de oliva virgen extra de la zona, catas y degustaciones que combinan lo mejor de la gastronomía de la zona son algunas de ellas. Esta vía es apta y transitable para PMR y personas con discapacidad intelectual en 11 de sus tramos.

Vía Verde de la Sierra

Otra de las antiguas rutas ferroviarias en Andalucía entre Cádiz y Sevilla es la Vía Verde de la Sierra  que une Puerto Serrano y Olvera. Este recorrido comprende 36 kilómetros de ruta por fantásticos parajes. Contemplar el cielo del Peñón de Zaframagón y observar una encina de más de 200 años en Chaparro de la Vega o una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa son alguna de las gratas sorpresas que te aguardan en esta vía. Existen seis tramos que pueden ser recorridos por personas de movilidad reducida y con discapacidad intelectual. Todos ellos cuentan con parking adaptado y cuatro ofrecen servicio de bicicletas especiales.

 

De estos temas se habla en esta nota
#españa
destinos accesibles
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs