Ago
2025
15
Aug
2025
15
Viernes clear 3.3 °C
España

7 maravillas ocultas bajo la tierra de España

04/08/2025 12:40 Hs.

España

7 maravillas ocultas bajo la tierra de España

04/08/2025 12:40 Hs.

Compartí esta nota

España no solo sorprende por sus paisajes a cielo abierto, sino también por los tesoros que esconde bajo tierra. Cuevas naturales, minas históricas, ríos subterráneos, bodegas centenarias y formaciones geológicas únicas invitan a descubrir una cara menos conocida del país.
Esta selección de siete maravillas subterráneas permite adentrarse en espacios cargados de historia, misterio y belleza natural, ideales para quienes buscan experiencias diferentes y destinos fuera de lo común.

Un recorrido en kayak por las entrañas de la Tierra: las Cuevas de San José

En el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en Castellón, se encuentran las Cuevas de San José, hogar de uno de los ríos subterráneos navegables más largos de Europa. Con 2.750 metros de longitud, esta maravilla natural de origen aún desconocido invita a explorar un mundo subterráneo único, formado hace más de 250 millones de años. A lo largo del recorrido por sus aguas cristalinas, se descubren escenarios como el estanque Azul, la sala de los Murciélagos, la Cascada de la Flor y formaciones rocosas sorprendentes como la Medusa. Pero lo más fascinante del trayecto es su patrimonio arqueológico, con pinturas y grabados prehistóricos del Paleolítico Superior, con más de 15.000 años de antigüedad. Una experiencia diferente que combina naturaleza, aventura e historia en un entorno subterráneo de extraordinaria belleza.

Jameos del Agua: arte, naturaleza y música en una gruta volcánica 

En la isla de Lanzarote, en el archipiélago canario, se encuentra uno de los espacios naturales y culturales más singulares de España: Jameos del Agua. Formado por una serie de cavidades volcánicas originadas hace 5.000 años tras la erupción del volcán de La Corona, este lugar fue transformado en un centro de arte, cultura y turismo por el artista César Manrique en 1977, quien logró integrar arquitectura y entorno natural en total armonía. El recorrido por Jameos del Agua ofrece experiencias inolvidables: una laguna cristalina de origen volcánico, un restaurante con gastronomía local, jardines exuberantes, y un auditorio natural con acústica excepcional, donde se realizan conciertos y espectáculos culturales. Además, el lugar alberga un ecosistema único con más de 70 especies endémicas, entre ellas el cangrejo ciego, especie en peligro de extinción y emblema del centro. Una visita a este lugar es una inmersión en la belleza del paisaje volcánico canario, el arte y la biodiversidad en su estado más puro.

La sétima cavidad más larga dle mundo se puede visistar

Las Cuevas de L' Espluga de Francolí, en Tarragona, son una formación rocosa de gran interés geológico y antropológico. Además de ser la séptima cavidad más larga del mundo, conserva grabados paleolíticos de más de 36.000 años de antigüedad.Para los visitantes más osados, estas cuevas ofrecen además una ruta de aventura para realizar un recorrido de espeleología a través de su río subterráneo, conocer la formación geológica de las grutas, la corriente de agua y los pozos que dieron paso a su redescubrimiento.

Refugios antiaéreos de la Guerra Civil

En España existen muchos refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil. Almería es una de las ciudades que conserva un mayor número de espacios subterráneos.Parte de los refugios diseñados en 1937 por el arquitecto local Guillermo Langle han sido rehabilitados y pueden visitarse en un recorrido de cerca de un kilómetro, justo bajo el emblemático paseo de la ciudad de Almería. Salas cubiertas con bóveda de cañón y espacios recreados como una despensa o un quirófano, con todo el instrumental sanitario de la época, te permitirán viajar en el tiempo.  

Silos subterráneos de Toledo

Se trata de viviendas excavadas a unos cuatro metros bajo el nivel del suelo destinadas a los trabajadores del campo.El Museo Etnográfico de Villacañas exhibe una muestra de esa arquitectura popular de los siglos XVII al XX formada por estas casas sin tejado ni tabiques, de tan sólo un dormitorio, cocina, pajar, gallinero, una lumbrera y una falsa ventana vertical que permitía el paso del aire y la luz. El suelo calizo de la zona proporcionaba en estos curiosos hogares una temperatura agradable y constante durante todo el año.

Aventura espeleológica en Cantabria 

A solo 20 kilómetros del pueblo pesquero de San Vicente de la Barquera,  la Cueva El Sopplao es un ejemplo de cómo la naturaleza puede esculpir el mundo subterráneo de bellísimas formas. Es un escenario natural donde estalactitas y estalagmitas se alzan como verdaderas protagonistas, dando forma a un universo subterráneo lleno de magia y vida. Para los más intrépidos, El Soplao cuenta con una visita guiada de aventura para descubrir la cueva en su estado natural, con ausencia total de luz y pisando su suelo irregular. Recorrerás tres kilómetros de caminos de gran belleza y valor, como la galería minera original de La Isidra, conocida por científicos y geólogos de prestigio internacional como la “Capilla Sixtina de la espeleología”.

Bodegas subterráneas en Castilla y León

En la provincia deLeón, el municipio de San Adrián del Valle  tiene una de las bodegas subterráneas más grande de Europa. Se trata de la Bodega Doña Rosa, que cuenta con más de 6.000 metros excavados.  Allí es posible visitar los pasadizos de los antiguos vagones  y contemplar las enormes cubas de roble americano. Además, la red de bodegas subterráneas de  Aranda de Duero, en la provincia de Burgos brinda la oportunidad de catar magníficos vinos de la denominación de origen local Ribera del Duero. Al mismo tiempo se puede disfrutar y visistar sus galerías de hasta cuatro kilómetros y 12 metros bajo el casco antiguo de la localidad, que datan de los siglos XII y XVIII.

 

De estos temas se habla en esta nota
#españa
Cuevas
minas
ríos subterráneos
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs