Este domingo en "Enlace Turístico", Manuel Sierra descubrió junto a la Ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, una provincia que tiene todo para descubrir, Corrientes.
esto nos contó:
En Corrientes la pesca deportiva con devolución tiene un objetivo claro que es preservar y conservar el recurso itícola que es tan importante
es un producto con una demanda increíble de mucha gente tanto para el turismo nacional como al turismo internacional
Antes de Gualeguaychú el Carnaval era sinónimo de Corrientes, pero además es una industria, porque mucha gente vive todo el año de la preparación de trajes y carrozas para el Carnaval
y no sólo en Corrientes Capital se desarrollan los festejos de Carnaval tenés el carnaval artesanal en el resto de la provincia, como Esquina que fue muy conocida por los carnavales, tenés Monte Caseros, Paso de los Libres, Santo Tomé, Ituzaingó, Goya, Empedrado, en todas las localidades desarrollan su propia competencia
Desde el gobierno se tomó la decisión de que el sector turístico es tan importante como los otros sectores y se trabajó en un plan estratégico para desarrollarlo
creo que primero pensamos, bueno, la provincia ¿qué tiene para ofrecer que se diferencia del resto? Y creo que nosotros podemos ofrecer turismo durante todo el año. Podemos ser una muy buena opción de turismo de fines de semana extra largos
tenemos actividades para el que le gusta el turismo de naturaleza, como el PN Iberá, con una temporada amplia que arranca desde otoño, invierno y llega a la primavera,
El río Paraná no solamente es atractivo por la pesca, es un río que recorre la provincia de norte a sur que y tiene unas playas increíbles que también es un producto que estamos fortaleciendo
Iberá tiene muchos portales de acceso, pues es una gran cuenca y en la cual tiene diversidad de paisajes.
se puede ingresar al Iberá por Mercedes, o por Colonia Carlos Pellegrini que tiene la laguna Iberá, en la cual el pueblo se desarrolló en base a esa laguna y se reconvirtió al ecoturismo. En su totalidad viven del ecoturismo. De hecho, ha sido nominada como los ocho mejores pueblos del país que van a concursar en los mejores pueblos a nivel internacional por ONU Turismo
Podés ingresar por Galarza, que es un paraje desde donde se pueden realizar todas actividades recreativas, náuticas y de avistaje de fauna.
Y después si subís más hacia el norte, está Cambireta, que es un portal en donde se hace muchísimo avistaje de fauna
Loreto, San Miguel y Concepción, son localidades que permiten combinar actividades de avistaje de fauna relacionada a los pastizales, como también a la parte acuática
40 millones de personas se dedican a avistar aves. 40 millones en el mundo circulan avistando aves, y en Corrientes tenemos unas 300 especies de aves,
Después también tenes todas las celebraciones culturales y tradicionales como la Fiesta nacional del Chamamé, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que se realiza en los primeros 15 dias de enero
Corrientes Capital tiene propuestas durante todo el año, ha crecido muchísimo en infraestructura
todo lo que hemos logrado en posicionamiento turístico de la provincia tiene que ver con la inversión que se ha encarado desde la decisión política
El desarrollo de infraestructura de Iberá ha sido inversión del gobierno provincial, la posibilidad de que en cada portal de acceso haya la infraestructura adecuada, tenga internet, lugares para avistar, haya guardaparques para que cuiden nuestros lugares, tengamos un centro que es un hospital de fauna silvestre que debe ser único en el país
ese hospital nació después de los incendios del 2022 en el cual Iberá fue uno de los lugares más afectados y a partir de ahí toda la fauna que se vio afectada fue recuperada allí
Cuando empezamos a hacer rescate, empezamos a ver que necesitábamos el desarrollo de ese Centro porque además toda la fauna que se recupera ahí se la vuelve a reintroducir en el parque provincial
El gobernador tiene un objetivo claro que es que la provincia de Corrientes se desarrolle turísticamente
ese es el valor del Turismo como generador de empleo y de desarrollo. Imagínate que hay localidades como Carlos Pellegrini, en la cual hace 20 años se dedicaban tal vez al arroz o a la ganadería y eran personas que trabajaban vinculadas a esa actividad productiva, pero que no lograban salir y hoy a verlas reconvertirse y que tengan una posada, un alojamiento propio o que tengan un lugar donde brindan servicios de gastronomía, eso es maravilloso
hemos hecho promoción del destino pero primero quisimos trabajar durante todos estos años en el desarrollo de infraestructura para recibir turistas
yo quiero algo que sea sustentable y sostenible en el tiempo
Corrientes es un destino donde se puede disfrutar la naturaleza, pero también pueden disfrutar sus costumbres, su identidad, su idiosincrasia