Sep
2025
30
Sep
2025
30
Martes sunny 22.1 °C
Perú

Caminos del Papa León XIV en Perú

Se trata de un circuito turístico conformado por diversos atractivos de cuatro regiones peruanas que permiten conocer a fondo la vida y obra del sumo pontífice nacionalizado peruano.

19/09/2025 12:37 Hs.

Perú

Caminos del Papa León XIV en Perú

Se trata de un circuito turístico conformado por diversos atractivos de cuatro regiones peruanas que permiten conocer a fondo la vida y obra del sumo pontífice nacionalizado peruano.

19/09/2025 12:37 Hs.

Compartí esta nota

El Papa León XIV, quien en el 2015 adoptó la nacionalidad peruana tras décadas de trabajo pastoral en el país, ha inspirado una nueva ruta turística en Perú, que conecta 39 lugares vinculados a su labor religiosa. El circuito llamado los “Caminos del Papa León XIV”, recorre cuatro destinos peruanos —Piura, Lambayeque, La Libertad y Callao—, que cuentan con atractivos ya consolidados, a los que se han sumado los lugares icónicos en los que el primer Papa peruano dejó huella.

A través de esta ruta turística impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú y PROMPERÚ, la entidad estatal peruana que promueve el turismo, se podrá visitar iglesias históricas, santuarios, conventos, centros arqueológicos, entre otros lugares que representan una experiencia única de turismo cultural y religioso.

Una de las provincias contempladas en este circuito es Morropón Chulucanas, en la región Piura, al norte del Perú, el primer destino peruano al que llegó el sumo pontífice en el año 1985 como parte de una misión agustiniana. El recorrido turístico en Chulucanas, lugar conocido por la elaboración de singulares cerámicas de tonos negros y blancos, comprende centros pastorales, pueblos e iglesias donde estuvo presente el santo padre, como la Parroquia Catedral Sagrada Familia, la Parroquia San José Obrero y la Iglesia Matriz Santo Domingo.

La región Lambayeque también forma parte de esta ruta turística por ser uno de los lugares más significativos para el Papa León XIV, quien fue obispo de su capital, Chiclayo, por 8 años (del 2015 al 2023), y a cuyos feligreses envió un afectuoso saludo en su primer mensaje como sumo pontífice.

Conocida por sus importantes sitios arqueológicos, áreas naturales y su sabrosa gastronomía, la ruta del Papa incluye lugares icónicos de esta región peruana como el Museo Tumbas Reales de Sipán, que reúne una magnífica exhibición de piezas preincas vinculadas al hallazgo de este jerarca de la cultura Mochica; el Complejo Arqueológico de Túcume con sus 26 pirámides; el Santuario Histórico Bosque de Pómac; así como diversos museos y atractivos.

También se han incluido recintos donde el Papa ofició misas, así como espacios donde realizó su labor pastoral y dio muestra de su fe al pueblo lambayecano. Entre ellas destacan: la Catedral de Chiclayo, la iglesia San Pedro de Monsefú, la iglesia Santa Lucía de Ferreñafe y el Convento San Agustín. 

Al sur de Lambayeque está La Libertad, una región donde Robert Prevost vivió desde 1988 durante 11 años, y en el que se desempeñó como profesor de seminario, director de estudios, párroco y vicario judicial. En la ruta se han incluido cinco lugares de este destino en los que el Papa transitó y dejó huella: el Arzobispado de Trujillo, el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat, la Parroquia Santa Rita de Cascia y el Convento de Santo Tomás de Villanueva.

Este destino cuenta, además, con un bien conservado Centro Histórico, playas únicas como Huanchaco y con importantes sitios arqueológicos como la ciudadela de Chan Chan, que es Patrimonio de la Humanidad.

El sumo pontífice también dejó buenos recuerdos en el Callao, provincia constitucional ubicada al lado de Lima, la capital peruana, donde se ganó el cariño de los fieles por su cercanía y estilo pastoral. En este lugar, que también alberga el primer puerto del país, tuvo el cargo de administrador apostólico de la Diócesis del Callao entre el año 2020 y el 2021. 

Por tal motivo, se han incluido en el circuito turístico algunos lugares que son muestra de su gran devoción: la Iglesia Catedral Matriz del Callao; la sede del Obispado del Callao; la Parroquia Santa Rosa, que alberga la imagen del Señor del Mar; y el Santuario Nuestra Señora de Carmen de la Legua, que fue nombrada patrona del Callao.

Esta provincia constitucional también cuenta con otros atractivos increíbles como Callao Monumental, que reúne historia, cultura y gastronomía en su casco histórico; la Punta, un encantador distrito ubicado a orillas del océano Pacífico; la Fortaleza del Real Felipe, un imponente complejo arquitectónico del siglo XVIII; y las islas Palomino, un paraíso natural en el que se pueden observar diversas aves y lobos marinos.

 

Estos personajes aparecen en esta nota
Papa León XIV
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs