Nov
2025
02
Nov
2025
02
Domingo partly_cloudy_day 22.4 °C
Turquía

Los secretos de la viticultura turca

20/10/2025 15:03 Hs.

Turquía

Los secretos de la viticultura turca

20/10/2025 15:03 Hs.

Compartí esta nota

La producción vinícola en Turquía vive un momento de crecimiento y desarrollo sin precedentes. Desde los soleados viñedos de Tracia hasta los paisajes volcánicos de Capadocia, los viajeros pueden disfrutar de los mejores terruños del país mientras saborean vinos tintos y blancos en escenarios naturales únicos y pintorescos. 

Urla: un destino vinícola imprescindible en la costa turca

A solo una hora de Esmirna, Urla se ha convertido en un referente del vino mediterráneo en Turquía. Con una tradición vinícola que se remonta a siglos, la región es reconocida por su movimiento de vinos selectos, impulsado por viticultores que combinan la recuperación de variedades autóctonas con técnicas innovadoras de producción.

Entre sus bodegas más destacadas se encuentra Urla, renombrada por sus vinos de terruño, incluyendo la elegante mezcla Nero d’Avola-Urla Karası, con aromas de frutos negros y especias. También sobresale USCA, un viñedo familiar que apuesta por la vinificación natural. Ambas forman parte de la Ruta del Vino de Urla, que conecta diez bodegas locales en recorridos de menos de una hora entre sí, ideales para catas y experiencias relajadas.

La región no solo seduce por sus vinos: su cultura gastronómica es reconocida internacionalmente, con restaurantes de la granja a la mesa y experiencias de maridaje. Dos de sus propuestas destacadas, Teruar Urla y OD Urla, cuentan con Estrellas Michelin, ofreciendo cenas memorables acompañadas de los mejores vinos locales.

Además, Urla invita a descubrir su entorno: pasear por la pintoresca ciudad costera de Alaçatı, explorar la antigua ciudad de Erythrai o descansar en las playas vírgenes de Çeşme, completando así una escapada vinícola y cultural única en la costa del Egeo.

Tracia: la cuna milenaria del vino turco

Tracia, en el este de Turquía, es considerada la región vitivinícola más antigua del país, con más de 6.000 años de historia en la producción de vino. Hoy combina tradición y modernidad, con bodegas artesanales de alta calidad que están redefiniendo la escena vinícola turca.

A solo un par de horas de Estambul, la zona permite realizar excursiones de un día a los viñedos o escapadas de una noche en hoteles con bodega propia. Entre las más  famosas se encuentra Arcadia, en Kırklareli, que elabora tintos atrevidos con mezclas de Cabernet Sauvignon y Merlot, y Chamlija, reconocida internacionalmente por su uva Papazkarası, variedad autóctona y exclusiva de Tracia. La Ruta del Vino de Tracia permite recorrer hermosos viñedos, bodegas y restaurantes de la granja a la mesa, combinando catas con la gastronomía local.

Además, ofrece experiencias culturales y gastronómicas: se puede visitar la histórica ciudad de Edirne, admirar la mezquita de Selimiye y degustar productos típicos como sucuk y quesos locales, ideales para maridar con los vinos de la región.

Capadocia: vino y paisajes únicos

Capadocia, famosa por sus formaciones rocosas, también es un destino destacado para la viticultura gracias a su suelo volcánico y clima de gran altitud, ideales para uvas autóctonas como Kalecik Karası y Öküzgözü. Entre sus bodegas más reconocidas se encuentran Turasan, con cavas excavadas en la roca y vinos premiados, Kocabağ, que combina tradición y modernidad, y Vinolus, pionera en vinos sostenibles, incluyendo el blanco Narince y diversos tintos y rosados.

Los vinos locales, desde el aterciopelado Boğazkere hasta el refrescante Emir, se integran perfectamente con la gastronomía regional. Además de los viñedos, Capadocia ofrece paseos en globo al amanecer, recorridos por ciudades subterráneas y senderismo por sus valles que completan la experiencia de este singular destino.

Denizli: un destino vinícola en ascenso

Denizli, en el suroeste de Turquía, se está ganando un lugar importante en el mapa del vino gracias a su clima mediterráneo y continental, que favorece el cultivo de diversas variedades de uva. Entre sus bodegas más importantes se encuentra Kavaklıdere, reconocida por sus tintos robustos y rosados delicados, mientras que productores como Likya promueven uvas locales como la sultaniye, fresca y cultivada en suelos calizos.

La región se puede explorar combinando catas de vino con visitas a Pamukkale y sus terrazas de travertino, o recorriendo la Ruta de los Viñedos de Çal, que conecta cuatro bodegas destacadas. Además, Denizli ofrece atractivos históricos y naturales como Hierápolis, Laodicea y el lago Salda, completando una experiencia de enoturismo y cultura.

Elazığ: la cuna de la uva Öküzgözü

Elazığ en la Anatolia oriental, es un destino imprescindible para quienes quieran conocer las variedades de uva autóctonas de Turquía, en particular la Öküzgözü, reconocida por su acidez vibrante y sus intensos sabores a frutos rojos. Su carácter único se debe al clima continental de la región, con veranos cálidos e inviernos fríos.

Vinos de Kavaklıdere, como Pendore y Buzbağ, han dado fama nacional e internacional a la producción de Elazığ, aunque también se destacan pequeñas bodegas que aportan su sello distintivo. La región ofrece además atractivos culturales y naturales, como el antiguo castillo de Harput, paseos en barco por el lago Keban y la cueva de Buzluk, ideales para combinar enoturismo y exploración.

 

 

 

De estos temas se habla en esta nota
Turquía turismo
destinos vitivinicolas
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs