El sábado en "Ciudadanos Viajeros hablamos con Rhina Olivares Fajardo, directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Argentina.
¿Tuviste una semana excelente no?
Sí, la verdad es que estuvimos de fiesta con nuestro ministro aquí en Argentina, disfrutando de toda esa energía que siempre transmite. Así que, muy contenta y feliz de estar con ustedes y con todos sus seguidores.
A mí me gusta mucho tu ministro porque es un showman. ¿Cómo se llama él?
Es David Collado. La verdad es que estuvimos en la ciudad participando de un evento muy importante, especialmente para el mercado argentino junto a él. Asistieron numerosos agentes de viajes, operadores y representantes de la prensa, como ustedes. Creo que fue una gran noche para todos.
Contale, Rhina, a la gente ¿Cuáles son las novedades más importantes con las que se van a encontrar cuando lleguen a República Dominicana?
Lo más importante para destacar, más allá de la belleza de República Dominicana, es una gran noticia que quiero aprovechar este momento para compartir: a comienzos del próximo año comenzarán los vuelos de Copa Airlines hacia el norte de nuestro país, específicamente a Puerto Plata. Sin duda, es una noticia muy relevante, ya que nos permitirá dar a conocer este maravilloso destino aquí en Argentina.
Puerto Plata fue, de hecho, el primer lugar donde comenzó el turismo en República Dominicana. Por eso, invito a todos aquellos que ya han visitado Punta Cana, Bayahibe o Samaná a descubrir ahora la magia de la costa norte de nuestro país.
Puerto Plata es como que se reinventó, ¿no?
Exactamente, porque -como siempre digo- allí comenzó la historia del turismo en nuestro país. De hecho, Manuel, todo empieza con Cristóbal Colón, quien podríamos decir fue nuestro primer turista: durante su segundo viaje, desembarcó justamente en esa zona mientras exploraba nuevas tierras y se encontró con lo que hoy es República Dominicana.
Por eso siempre decimos que el primer turista dominicano fue Cristóbal Colón, y que en Puerto Plata nació el turismo. En ese entonces, todavía no se hablaba de Punta Cana; el nombre que se escuchaba en el exterior era Puerto Plata.
Es un destino maravilloso, distinto a Punta Cana, y además está más cerca de la ciudad, lo que permite a los visitantes disfrutar de sus playas y, al mismo tiempo, vivir la cultura local, conocer el pueblo dominicano e interactuar con su gente. También ofrece un gran valor histórico, con lugares como el Fuerte San Felipe, una construcción colonial que se puede recorrer a través de visitas guiadas.
Todo el centro de Puerto Plata conserva su encanto histórico, con casas de estilo victoriano que hacen que caminar por sus calles sea como viajar en el tiempo. Es un lugar que realmente vale la pena conocer: cuenta con un teleférico espectacular, ideal para disfrutar de vistas panorámicas y capturar fotografías únicas, además de un Malecón perfecto para pasear junto al mar. Su gastronomía auténtica también es un punto fuerte, con sabores que reflejan la esencia dominicana. Muy cerca se encuentra Cabarete, un destino que ya figura en el mapa turístico internacional gracias a los deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. Allí, los vientos son ideales para estas actividades, lo que ha atraído a deportistas de todo el mundo, incluso argentinos que hoy viven en la zona y trabajan como instructores.
Cabarete tiene un ambiente bohemio y relajado, con un pueblo pequeño lleno de energía y buena vibra. A lo largo de la playa se suceden numerosos bares y restaurantes donde se puede disfrutar de una excelente propuesta gastronómica. Por las noches, la música se mezcla entre los locales creando una atmósfera única: siempre decimos que Cabarete tiene la discoteca más grande del mundo, porque toda la costa se transforma en un solo gran lugar para bailar y divertirse. Así que tanto para los jóvenes como para los que se sienten jóvenes, los invito a descubrir Cabarete, un rincón lleno de energía, mar, música y libertad.
Rhina, me resulta muy interesante que, por un lado, estén recuperando y poniendo en valor Puerto Plata, pero al mismo tiempo surjan nuevos destinos como Miches o Cabarete. ¿Cómo explicás que, siendo una isla, la República Dominicana siga descubriendo y ofreciendo propuestas turísticas nuevas?
Totalmente, esa es justamente la idea, y tiene mucho que ver también con el impulso del sector privado, al que realmente hay que agradecer por seguir apostando al desarrollo turístico del país. Te cuento que Miches comenzó a surgir como nuevo destino en República Dominicana en 2019, cuando Club Med inauguró una propiedad allí.
En ese momento se realizó una fuerte promoción, aunque luego la pandemia frenó todo ese crecimiento. Sin embargo, el Club Med marcó un antes y un después, como ya lo había hecho en Punta Cana. Pareciera que tienen la fórmula perfecta, ¿no?
A partir de ahí comenzaron nuevas inversiones y, en los últimos años, Miches volvió a posicionarse con fuerza como un destino emergente del norte dominicano. Para ubicarnos geográficamente, está a unos 100 kilómetros de Punta Cana, y se accede fácilmente por una ruta en excelente estado. Así que, además de disfrutar del destino, el viaje en sí también se convierte en parte de la experiencia.
Y la verdad es que es cierto, bajamos en Punta Cana, fuimos en un bus hasta Miches.
El viaje se pasa rápido, no es un trayecto tedioso ni cansador. El vuelo a Punta Cana es relativamente corto, y al llegar, los visitantes se encuentran con una gran oferta de hoteles nuevos y modernos.
Además del Club Med, visitamos dos hoteles nuevos que estaban impecables: uno había inaugurado hace seis meses y el otro apenas dos meses atrás. Este último destacaba por su excelente gastronomía. La experiencia en Miches fue muy agradable; las playas estaban libres de sargazo, lo cual resultó fundamental, y todo contribuyó a que disfrutara mucho del lugar.
Eso es importante, Manuel, lo que estás diciendo, Sí. Es una playa sin sargazo, no llegan las algas hasta ahí. Así que es importante.
Es necesario tener una visa, algún pase especial para ir a República Dominicana?, alguna vacuna específica para poder viajar desde Argentina o no?
No se necesita nada especial: los argentinos pueden ingresar al país únicamente con el pasaporte vigente, tanto a la entrada como a la salida, sin requerir ninguna vacuna. Es un proceso muy cómodo, similar a viajar dentro del propio país, solo que un poco más lejos.
Además del pasaporte, es necesario completar un formulario llamado eTicket, que es totalmente gratuito. Este formulario, que contiene información migratoria y aduanera, debe llenarse antes de ingresar al país, idealmente al momento del check-in en Argentina. Se puede completar con hasta dos semanas de anticipación, facilitando así los trámites previos al viaje.