México celebró en grande el 15° aniversario de la inscripción de su cocina tradicional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en el marco del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana realizado en la Plaza de Armas de Cuernavaca. El encuentro reunió a especialistas, cocineras tradicionales, chefs, académicos y productores de todo el país y del mundo, convirtiéndose en una verdadera fiesta de sabores, saberes y orgullo nacional.
La ceremonia de apertura fue encabezada por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quienes destacaron el enorme valor cultural, social y económico de la gastronomía mexicana como una de las más emblemáticas del planeta. El foro logró reunir a representantes de 10 estados y cinco países, con más de 100 expositores que mostraron la diversidad de ingredientes, técnicas y tradiciones que hacen única a la cocina mexicana.

Durante su intervención, Rodríguez Zamora afirmó que la gastronomía nacional es “única, irrepetible e inigualable”, y resaltó la importancia del campo en toda la cadena gastronómica. “Sin el trabajo de nuestras productoras y productores, no existirían los platillos que hoy nos representan ante el mundo. La cocina mexicana es motor del turismo y una expresión profunda de nuestra identidad”, expresó. Además agradeció el apoyo del Gobierno de Morelos e invitó a disfrutar del encuentro “con los sentidos: a oler, comer y sentirnos orgullosos de nuestra historia y nuestra cultura”.

En el marco de esta celebración, Rodríguez Zamora anunció el Festival México de Mis Sabores, que se llevará a cabo en el Campo Marte de la Ciudad de México y que reunirá a los 32 estados del país. Será una gran fiesta nacional con cocineras tradicionales, productores y artesanos, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa una política cultural y turística incluyente. El evento coincidirá con el Mundial de Fútbol y tendrá actividades gastronómicas y culturales en distintas regiones del país, posicionando a México como un referente mundial del turismo culinario.
La gobernadora González Saravia también destacó la importancia del trabajo de Gloria López Morales y Genovevo Figueroa, impulsores del expediente que llevó a la cocina mexicana a ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Nuestra gastronomía es motivo de orgullo nacional; su valor es incalculable y sigue conquistando al mundo”, afirmó.
A su vez, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, aseguró que la cocina local representa “el alma del estado, una herencia viva que transforma lo que la tierra ofrece en alimento, encuentro y comunidad”, y señaló que este foro marca un momento clave para fortalecer toda la cadena gastronómica, generando desarrollo económico y turístico sostenible.

El evento contó con la presencia del coordinador de Programas de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone Ramírez; la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales; y el secretario de Turismo de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez, entre otras autoridades nacionales e internacionales, reafirmando el peso y la proyección mundial de la cocina mexicana.
México cerró esta celebración con el mismo sello que lo distingue: tradición, creatividad y una mesa que siempre invita a volver. A 15 años de su reconocimiento global, su cocina sigue conquistando paladares, inspirando viajes y demostrando por qué es uno de los mayores tesoros culturales del país.