Perú se adelanta en Latinoamérica

Con las 91 medidas de adaptación que tomarán en sus áreas naturales para medir el cambio climático, el país andino se pone al frente de la región.

Perú será pionero en Latinoamérica en el monitoreo de bosques para medir el impacto del Cambio Climático y esa es una de las 91 medidas de adaptación que se pondrá en marcha en las áreas naturales protegidas de ocho regiones del país, según anunció el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría en el espacio participativo “Dialoguemos”.
Explicó el funcionario, que esta medida amplía la mirada sobre los bosques y su protección, debido a su rol como proveedores de resiliencia.
La medida puede brindar información valiosa para la adaptación al cambio climático en disponibilidad de agua y recursos vinculados al bosque, entre otros. El lanzamiento de esta medida, por tanto, incluye al bosque como elemento importante y lo destaca como un pilar fundamental para la generación de bienestar en las personas a largo plazo.
También Pedro Gamboa, jefe del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), enfatizó que el objetivo del sistema de monitoreo es generar información científica que de cuenta del impacto del cambio climático en los bosques.

En su opinión, ello permitirá la toma de decisiones informadas por parte de las autoridades nacionales, regionales y locales para así aumentar la capacidad de conservación del ecosistema y la adaptación de la población ante el cambio climático.
“Contar hoy con la participación de autoridades de organismos públicos descentralizados es una forma de manifestar la importancia que tiene la lucha frente al cambio climático para el Estado. Asimismo, la participación activa de los representantes de la sociedad civil, particularmente la academia, será clave para hacer de esta medida una oportunidad que aporte al desarrollo sostenible”, afirmó Gamboa.
El cambio climático es un problema generalizado que todas las naciones deberán enfrentar y Perú es ejemplo en Latinoamérica, al implementar numerosas medidas para la adaptación a este fenómeno. Ahora, avanza a paso firme en la implementación de un compromiso climático que aportará al desarrollo sostenible.

10/01/2020

Artículos relacionados

La Pampa homenajea a Favaloro

La Pampa homenajea a Favaloro

Con una sala ubicada en la Secretaría de Turismo de la provincia de La Pampa que recopila gran parte del acervo histórico turístico de la provincia, la región y el mundo, La Pampa pasa a formar parte de la red mundial del Museo del Turismo. El Museo del Turismo es una...

Expectativas del último fin de semana largo del 2023

Expectativas del último fin de semana largo del 2023

Los destinos turísticos aguardan con expectativas los feriados por el movimiento económico que éstos generan. El del 8 de diciembre no es la excepción, y Atrápalo señala que habrá bastantes argentinos desplazándose por el país. En la antesala del último fin de semana...

Delta elimina 31 toneladas de plástico de un solo uso a bordo

Delta elimina 31 toneladas de plástico de un solo uso a bordo

Delta comenzará las pruebas finales de sus nuevos vasos de papel a bordo de vuelos transcontinentales a partir de diciembre de 2023. El más reciente hito de sostenibilidad subraya el compromiso de la aerolínea con la innovación y el progreso. A la espera de las...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, cocaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo