May
2025
09
May
2025
09
Viernes sunny 15.4 °C

Por el camino de "Mamá Antula", la Santa argentina

22/11/2023 15:58 Hs.

Por el camino de "Mamá Antula", la Santa argentina

22/11/2023 15:58 Hs.

Compartí esta nota

En 2024 el Papa Francisco canonizará a la beata María Antonia de San José, que se convertirá en la primera santa argentina. En Navarro, provincia de Buenos Aires, se le rinde homenaje con un recorrido por 12 "estaciones o pasos" que recuerdan su obra y pasión.

Mamá Antula, cuyo nombre original era Antonia de Paz y Figueroa, fue una laica consagrada nacida en 1730 en Villa Silípica, hoy provincia de Santiago del Estero. Con su canonización se convirtió en la primera santa argentina gracias a su vida de virtud y al milagro que se le atribuyó. Su ejemplo de caridad y apostolado inspiró a muchos fieles católicos. "Esta mujer vale oro", repitió en reiteradas oportunidades el Papa Francisco. 

Su reciente beatificación convirtió a Navarro en un imán para peregrinos y devotos. Descubrir la belleza de este destino turístico bonaerense sumergidos en la espiritualidad y la historia es una experiencia intransferible.

¿Quién fue Mamá Antula?

La Compañía de Jesús tenía una importante presencia en la provincia de Santiago del Estero adonde María Antonia (Mamá Antula) se acercó desde muy joven al sentirse cautivada por la gran cantidad de libros y la formación que ofrecían los jesuitas.
El destino de las mujeres de la época, dependientes de un patriarcado, no variaba entre ingresar a un convento de clausura o casarse y dedicarse de lleno a las tareas de la casa.

María Antonia no se contentaba con esas opciones. A los 15 años realizó los votos simples de castidad y pobreza pero no el de obediencia, tomó el nombre de María Antonia de San José y empezó una vida al servicio de los pobres, los indios, las huérfanas, las mujeres víctimas de la violencia y prostitutas.
La Compañía de Jesús fue expulsada de América en 1767. Ante el vacío que dejó la ausencia de los Padres jesuitas Mama Antula, como la llamaban los pobres, enfermos, decidió volver a dar los ejercicios ignacianos.

Con pasos firmes emprendió el camino de la perseverancia y comenzó a peregrinar por Santiago del Estero y Salta. Primero pasó por Silípica, Soconcho, Salavina, localidades santiagueñas. Siguió por Catamarca, La Rioja, Jujuy, Córdoba, hasta que llegó descalza a Buenos Aires.

Fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires, edificio que sigue vigente en Avenida Independencia 1190. Mama Antula falleció el 7 de marzo de 1799. El 27 de agosto de 2016 fue beatificada al ser comprobado un milagro por el Vaticano. Muy pronto se convertirá en la primera Santa Mujer Argentina.

Los caminos de la fé "Mamá Antula"

Para conocer más acerca de su historia podés encontrar paso por paso en los caminos de fe, que se encuentran ubicados en la “Laguna” local donde se ubican 12 pasos o estaciones que muestran la vida y la obra de la beata. Allí un cartel dice lo siguiente: «Durante el siglo XVIII caminó más de 5000 kilómetros, descalza y harapienta, por valles, montañas y desiertos, recorriendo aldeas, pueblos y tribus, para asistir a aborígenes, esclavos y necesitados, llevando alivio espiritual a sus pobres vidas. El pueblo de Navarro contemporáneo a su épica cruzada humanitaria, rinde homenaje a sus desvelos y la honra en este espacio público».

Una escultura de madera homenajea a la beata a quien se le atribuye la curación de una monja afectada por una inflamación de vesícula biliar y de un hombre santafesino que había sufrido un accidente cerebrovascular.

"Aquí pueden recorrer, de manera autoguiada, los caminos de la fe de Mamá Antula localizados en el camping municipal", explicó la directora de Turismo local, Estefanía Ponce de León.

Las visitas ofrecen una inmersión en la fe y en la amistad. Con el cálido recibimiento de la población, las y los turistas construyen lazos desde la espiritualidad y la hospitalidad. 

Navarro, en la provincia de Buenos Aires, brinda vivencias y tranquilidad, horizontes llenos de colores, manjares caseros y vínculos que invitan a volver a esta comunidad que enamora. 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs