A pesar que asociamos viajar con el placer, es recomendable protegernos en caso de incidentes y tener los elementos necesarios para resolver situaciones de emergencia con atención inicial. Si estás empacando para tus vacaciones ¿Qué cosas deberías llevar?
Algunos elementos básicos son:
- Jabón neutro (blanco) para higienizar heridas.
- Alcohol en gel para desinfección rápida de las manos.
- Termómetro para medir la temperatura corporal.
- Guantes descartables de látex para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima.
- Gasas y vendas para limpiar heridas y detener hemorragias.
- Antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada) para limpiar las heridas.
- Tijera para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
- Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.
- Tablillas para inmovilización
Además existen elementos complementarios que pueden servir en ocasiones menos habituales o más extremas:
- Antiparras: como barrera de protección para enfermedades.
- Máscara de reanimación cardiopulmonar con válvula unidireccional: para practicar RCP de forma segura.
- Alcohol al 70%: para la limpieza de instrumental de primeros auxilios.
- Linterna: para examinar al lesionado, por ejemplo si presenta un cuerpo extraño en la boca.
- Solución fisiológica: para la higiene de grandes heridas y para el lavado y descontaminación de lesiones oculares.
- Pinza larga sin dientes: para la sujeción de gasas.
- Anotador y lapicera: Para registrar datos que puedan ser solicitados o indicados por el servicio de emergencias médicas.
- Pañuelos grandes: para vendaje de miembros.
Es importante que el botiquín sea guardado en un lugar de fácil acceso, que tenga un tamaño transportable y chequear cada tanto el buen estado de los productos.