Trevelin te espera con sus tulipanes

Este 1 octubre miles de bulbos de tulipanes de todos los colores darán la bienvenida a los turistas que, desde hace unos años, han convertido a esta producción en una verdadera atracción turística.

El Campo de Tulipanes de la Familia Ledesma abre las puertas para que todos puedan disfrutar de esta belleza que revalida el título de Jardín de la Provincia que distingue a Trevelin.

La plantación abrirá al público desde el 1 de octubre hasta al 5 de noviembre en el horario de 10 a 19 h, y no es necesario reservar la visita al campo, que puede hacerse de forma particular, contratando la excursión con alguna de las agencias de viajes locales o bien con el transporte Jacobsen que sale desde la Secretaría de Turismo en la Plaza Coronel Fontana y que tendrá tres salidas: 10; 14,15 y 18,30 h con regreso a las 10,30; 14,45 y 19 h.

El costo de ingreso esta temporada 2023 será en temporada media desde el 1 al 9 de octubre y del 1 al 5 de noviembre de $3500 por persona y en temporada alta del 10 al 31 de octubre el costo de ingreso será de $4500. Si quisieras podés sacar la entrada al cultivo anticipada ingresando a www.tulipanespatagonia.com.ar

Quienes quieran pasar el día podrán hacerlo, ya que la chacra cuenta con una confitería en donde los visitantes pueden almorzar o tomar el Té con especialidades galesas, propias de la zona, además de una feria de artesanos donde podrás encontrar productos locales.

También se realizan visitas nocturnas, recomendadas especialmente para todos los aficionados de la fotografía.

Se parte hacia el lugar en horas de la tarde para llegar con los últimos rayos del sol y así obtener las magníficas postales que brindan los coloridos tulipanes, con la cordillera como telón de fondo.

El Campo de Tulipanes está ubicado sobre la Ruta 259, en la zona del Área Natural Protegida Nant y Fall y junto a las Viñas de Nant y Fall, a 13 kilómetros del centro de Trevelin y forma parte del circuito de la Ruta Galesa, una excursión ofrecida por las agencias de viajes y turismo.

Los que lo soñaron

Juan Carlos Ledesma, propietario de la plantación, contó que la familia comen­zó con este emprendimiento floral hace dos décadas culti­vando tres millones de bul­bos por temporada. 

“Hoy, los bulbos en su mayoría son exportados a Holanda pero también los enviamos a distintos puntos del país con un instructivo para que quienes deseen cultivarlos sepan cómo cui­darlos”, explica Ledesma. Los bul­bos, si están bien cuidados, pueden durar varios años”, detalló.

El cultivo en Trevelin co­menzó en 1997 a partir de la iniciativa de un productor local que decidió apostar por este tipo de emprendimiento no tradicional en la región. Debido a las condiciones fa­vorables del clima y suelo, los resultados fueron muy alentadores desde el principio. “Pero hay que tener en cuen­ta que se los puede cultivar en cualquier provincia argentina. Nosotros mandamos muchos bulbos al Norte por ejemplo, que es un clima cálido. Pero si el bulbo tiene el cuidado necesario, que no es para nada difícil, se podrá disfrutar de esta bella flor sin necesidad de viajar a Holanda, aunque sería bue­no que nos visiten”, precisó Juan Carlos con una amplia sonrisa. 

Tras la floración, se cortan las flores para que la planta concentre su crecimiento en el bulbo. Estos se cosechan, clasifican por tamaño y va­riedad, pasan por un severo proceso fitosanitario y que­dan en condiciones de ser empacados para su comer­cialización en el mercado floricultor nacional e inter­nacional.

La firma floricultora Plan­tas del Sur es el mayor em­prendimiento productor de tulipanes de la Argentina.

El suelo patagónico, el in­vierno frío y la primavera templada de Esquel y Tre­velin, en particular, generan un escenario perfecto para el desarrollo floricultor del tulipán. En los Países Bajos hay tantos productores que se suele cultivar en grandes extensiones y con mayor segmentación de especies. En cambio, en la Argentina son pocos los productores de tulipanes, pero sorprende la variedad de especies alcan­zadas.

Sobre los tulipanes

Originalmente los tulipanes se cultivaban en el Imperio Otomano, en lo que hoy es Turquía, pero se convirtieron en flores apreciadas mundialmente a partir de su llegada a Holanda en el siglo XVI. Hoy son un símbolo de ese país, uno de los principales floricultores del mundo.
El Campo de Tulipanes de Trevelin es como un pequeño Keukenhof patagónico que deslumbra no solo por las flores si no por un entorno inigualable.

Campo de Peonías

En el mes de Diciembre comienza la floración de esta especie originaria de Asia y que, junto con los tulipanes, regala postales llenas de color a quienes visitan el Cwm Hyfryd (Valle Hermoso).

Sobre la ruta provincial N° 34 que termina en la parte sur del Sur del Parque Nacional Los Alerces, donde se encuentra el Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, se puede acceder a varios atractivos entre los cuales se destaca el Campo de Peonías.

Desarrollado con el trabajo de los técnicos del INTA, el campo es administrado por un productor local que recibe a los visitantes para enseñarles la riqueza de esta plantación.

Con la compañía de un guía local, es posible recorrer una plantación con miles de peonías. Las flores van del blanco al rosa furioso, son grandes y muy apreciadas en Asia, de donde son originarias.

Y en el mes de diciembre, esas mismas flores se convierten en insumo para realizar increíbles tapices durante la Fiesta de las Peonías.

La visita dura aproximadamente dos horas y se puede combinar con recorridos en el Río Grande, la Represa Futaleufú o el Té Galés en Trevelin, por citar algunas alternativas.

22/09/2023

Artículos relacionados

El Rodeo, un pulmón verde en Catamarca

El Rodeo, un pulmón verde en Catamarca

Esta villa turística está ubicada en el departamento de Ambato, al pie de la sierra del mismo nombre a 1250 metros sobre el nivel del mar y a 35 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca. Un oasis verde y fresco para disfrutar este verano. El Rodeo se...

Bariloche se ilumina con luces de Navidad

Bariloche se ilumina con luces de Navidad

El próximo 8 de diciembre en el Centro Cívico de la ciudad de Bariloche se encenderá el árbol de Navidad para dar inicio a la mágica fiesta que atrae a chicos y grandes. Estarán también la Aldea Navideña y la Casa de Papá Noel y Duendes donde los más chicos podrán...

Un bosque hecho piedra

Un bosque hecho piedra

En la meseta chubutense se conserva una de las mayores acumulaciones de madera petrificada de la Patagonia: el Bosque Petrificado Sarmiento. Hace 65 millones de años compartían el área gigantescos árboles de hasta 100 metros de altura con los dinosaurios más grandes...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, vacaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo