Jul
2025
10
Jul
2025
10
Jueves partly_cloudy_day 13.1 °C

Un perro robot patrulla Pompeya

04/04/2022 16:47 Hs.

Un perro robot patrulla Pompeya

04/04/2022 16:47 Hs.

Compartí esta nota

Se llama Spot y vigila el yacimiento de la antigua ciudad romana que quedó sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 a.C., y es uno de los sitios turísticos más populares de Italia. Pero su valioso patrimonio artístico está en permanente riesgo por el vandalismo de los buscadores de antigüedades.

Uno de los episodios más inquietantes de Black Mirror es Metalhead, en que unas personas huyen desesperadas de la persecución de un perro robot.

El dispositivo, con cuatro ágiles patas pero sin cráneo, existe y es desarrollado por la compañía Boston Dynamics, contienen un propósito más agradable que el de la serie de Netflix: vigilar las ruinas de Pompeya.

Contra los ladrones de ruinas

https://www.youtube.com/watch?v=nYih4KB_V54&t=16s

El yacimiento arqueológico es uno de los sitios turísticos más populares de Italia que está en permanente riesgo por el vandalismo de los buscadores de antigüedades, que buscan piezas para colocar en el mercado negro.

Las autoridades del parque arqueológico han adquirido este perro robot, llamado Spot, para vigilar las ruinas.

Spot. un perro Robot que patrulla Pompeya
Spot. un perro Robot que patrulla Pompeya

El robot, que cuesta más de 70.000 euros, pasea por la noche o cuando el yacimiento está cerrado al público para controlar el estado de las casas, calles y antiguas villas.

Parte de su trabajo es investigar si hay túneles excavados por buscadores furtivos de antigüedades, cuya vigilancia puede ser peligrosa para el personal del parque.

Capaz de llegar donde nadie llega

Spot, el perro robot que patrulla Pompeya está equipado con cámaras y sensores que transmiten información a los puestos de control.
Spot, el perro robot que patrulla Pompeya está equipado con cámaras y sensores que transmiten información a los puestos de control.

Spot está equipado con cámaras y sensores que transmite información a los puestos de control sobre estructuras de difícil acceso, y es capaz de inspeccionar hasta los espacios más pequeños.

La recopilación de datos es clave para planificar intervenciones y solucionar problemas estructurales de las ruinas.

Cabe recordar que el parque arqueológico de Pompeya abarca 44 hectáreas, y es imposible vigilarlas todas. Además hay zonas que no han terminado de ser excavadas, y que son el foco principal de los allanamientos de los buscadores furtivos.

Pompeya es patrullada por un perro robot, Spot
Pompeya es patrullada por un perro robot, Spot

Pero esta no es la única tecnología de vanguardia que usan en Pompeya: las autoridades del parque arqueológico cuentan con la Leica BLK2FLY, un escáner láser volador capaz de realizar reconstrucciones en 3D de forma autónoma.

Un perro robot para entornos difíciles

Spot es muy versátil para sitios interiores y exteriores, donde puede mapear fácilmente el entorno, detectar y evitar obstáculos, subir escaleras y abrir puertas.

Un dron que también vigila.

A este perro robot se lo suele destinar a entornos potencialmente peligrosos como plantas nucleares, plataformas petrolíferas en alta mar y obras en construcción.

También es usado por el ejército francés para completar escenarios de entrenamiento.

Y aunque su aspecto pueda ser simpático, no deja de ser un robot para trabajos específicos.

Un perro robot para vigilar Pompeya
Un perro robot para vigilar Pompeya

Por ello la firma Boston Dynamics advierte a los clientes que Spot “no está certificado como seguro para uso doméstico ni está diseñado para usarse cerca de niños”. Aunque hay planes de desarrollar modelos que puedan ser usados por familias. ¿Para qué? Todavía no se sabe bien.

Fuente: Tendencias Hoy

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs