Se viene un nuevo fin de semana largo del 17 al 20 de junio, y la provincia de Tierra del Fuego cuenta con increíbles y hermosos lugares para visitar en una escapada. Entre la estepa y el mar, la provincia más austral del país ofrece paisajes y experiencias únicas para disfrutar. ¿Cuáles son los imperdibles?
Desde el Cabo San Pablo, una zona famosa por su pasado de expediciones y naufragios, hasta los deslumbrantes lagos Escondido y Fagnano y la posibilidad de hacer compras libres de impuestos, a continuación cinco imperdibles para conocer en la provincia más austral de la Argentina.
La Reserva Costa Atlántica se encuentra en la costa norte de la provincia de Tierra del Fuego, desde Cabo Nombre, al norte de la Bahía San Sebastián, hasta la desembocadura del río Ewan al sur. Se puede acceder a ella desde la ruta nacional 3, a través de un pequeño sendero de interpretación en la costanera de la ciudad de Río Grande.
La Reserva fue creada en el año 1998 para proteger las zonas de invernada de las aves playeras, que son aves migratorias que pasan el invierno boreal desplazándose hacia el verano austral.
Allí también se pueden encontrar especies como el pingüino penacho amarillo, que nidifica en la Reserva Isla de los Estados, y el pingüino de Magallanes, que anida en la Isla Martillo, pero fuera de la temporada reproductiva, entre abril y septiembre, utilizan las aguas situadas frente a la Reserva Costa Atlántica como zona de dispersión y alimentación.
También en la ciudad de Río Grande, la Reserva Natural Urbana “Laguna de los Patos” cuenta con un sendero abierto al público para recorrer. El camino está bien demarcado y cuenta con cartelería informativa. En el camino, los visitantes pueden observar numerosas especies de aves que habitan en esta zona de estepa, como patos, garzas, cauquenes, chorlitos y zorzales.
En las temporadas de otoño e invierno, advierten que el terreno puede encontrarse con presencia de barro, hielo y/o nieve, por lo que es fundamental contar con indumentaria y calzado adecuado.
Además, en el invierno el espejo de agua se transforma en una pista de patinaje natural digna de visitar.
El Cabo San Pablo es uno de los grandes atractivos de la isla de Tierra del Fuego. Ubicado a 80 kilómetros de Río Grande, esta zona es famosa por su pasado de expediciones y naufragios. Hoy es posible recorrerlo a través de senderos señalizados, disfrutar de magníficas vistas en el mirador y fotografiar el casco encallado del buque Desdémona. (Algunos datos curiosos del Desdémona: fue un barco mercante construido en Hamburgo, Alemania en los 60s. Para los 80 sufría los efectos del paso del tiempo en su estructura y en 1983 estuvo a punto de encallar frente a Mar de Ajó, pero logró repararse.
En su último viaje transportaba cemento desde Campana hasta Tierra del Fuego y el 9 de septiembre de 1985 intentando llegar a Ushuaia, al parecer su capitán lo encalló intencionalmente para evitar su hundimiento y luego remolcarlo, pero eso nunca pasó. Al tiempo sufrió un incendio y eso determinó su solitario final. Encallado en la playa del Cabo San Pablo y a la espera de curiosos visitantes que llegan hasta el lugar para tomar fotografías, el Desdémona permanece intacto, detenido en el tiempo y soportando las constantes embestidas del mar.)
Para llegar hasta el Cabo San Pablo se debe transitar por la Ruta Nacional N°3 y luego tomar la ruta complementaria “A”, que lleva por 40 km hasta la costa. Esta ruta de ripio serpentea pintorescas estancias y nos ofrece paisajes de cerros, bosques de lengas, ríos y acantilados.
Un sendero con área de estacionamiento para autos y minibuses nos conduce a la cima del cabo, en donde se puede encontrar un mirador con vistas panorámicas, cartelería interpretativa y bancos para relajarse después de la caminata.
Uno de los lugares más curiosos y representativos de la provincia es el Museo del Fin del Mundo. Además de la conservación de elementos de la historia y la cultura fueguina, los dos edificios que lo componen son antiguos testigos y piezas fundamentales en el desarrollo de la ciudad.
El edificio principal del Museo fue sede del Banco Nación por más de 60 años y queda en Avenida Maipú 173. A primera vista se ve su construcción en piedra de estilo andaluz, llevada a cabo por quienes cumplían su condena en el presidio local. La segunda sede es la antigua Casa de Gobierno, levantada en madera en 1890, y queda a pocas cuadras en Avenida Maipú 465. Es uno de los más importantes debido a sus características arquitectónicas y su antigüedad.
El Museo exhibe la historia de los primeros nativos de la isla, los elementos que utilizaban y sus costumbres y cuenta con exposiciones sobre la fauna local y algunos de los naufragios que ocurrieron en las cercanías de la isla.
En el paso Garibaldi, sobre la RN 3 y a 450 msnm, el punto donde se cruza la Cordillera de los Andes, hay vistas imponentes de los lagos Escondido y Fagnano.
El Escondido es un pequeño lago de origen glaciar en un profundo valle de montañas y bosque. Es posible verlo desde el mirador del paso Garibaldi y llegar hasta sus orillas.
El lago Fagnano (compartido con Chile) es el más grande de la isla de Tierra del Fuego. Está rodeado por cordones montañosos, bosques de lengas y forma parte de la Reserva Provincial Corazón de la Isla, en el departamento de Tolhuin. Se puede llegar a sus costas desde distintas localidades de la provincia, de manera particular o en excursiones de día completo en 4x4.
En las ciudades más emblemáticas de Tierra del Fuego se encuentran dos clásicos Duty Free para visitar y hacer compras a buenos precios, además de los que se pueden visitar en los aeropuertos, todos ellos operados por la firma argentina London Supply Group.
Uno es el Duty Free Shop “Atlántico Sur” de Ushuaia, que tiene su casa principal en Avenida San Martín 627, en pleno centro comercial de la ciudad. Es el lugar indicado para comprar desde tecnología hasta maquillajes a excelentes precios. Cuenta con tres niveles y una superficie de más de 1.000 metros cuadrados.
El otro es el Duty Free Shop “Atlántico Sur” de Río Grande, que se encuentra en la calle Rosales 446. La tienda ofrece una amplia variedad de artículos de diferentes categorías, de las principales marcas nacionales e internacionales, y se ha convertido en una parada obligatoria tanto para turistas como para locales.