En “Ciudadanos Viajeros” del sábado de 8 a 10 h por Splendid AM 990 conversamos con Florencia Landívar, Vicepresidente I de FEHGRA acerca de la situación del sector de la hotelería y gastronomía en Argentina.
Esto nos dijo:
Estamos en un momento bastante complejo, porque si bien coincidimos con el gobierno en querer que se logre el superávit fiscal, creemos también que hay sectores como el turismo que necesitan un Estado eficiente y reglas claras y previsión a futuro
Nos preocupa el tema del estado de las rutas, porque la política de cielos abiertos es algo que celebramos y nos parece justo, pero también en Argentina, en donde hay destinos y regiones que queremos potenciar donde no están tan cerca de un aeropuerto, ahí necesitamos rutas consolidadas para poder llegar
Hay provincias como Catamarca que hicieron un gran programa de rutas provinciales. pero todavía nos falta invertir en las rutas nacionales
creo que hay que coordinar muy bien los tres poderes del gobierno, Municipal, provincial y estatal, para poder pensar en un país realmente federal
Nos merecemos una charla seria de hacia dónde queremos ir en los próximos, no digo en los próximos 3 años de este gobierno, sino en los próximos 20 años
estamos en un momento eh en la actividad que ya pasamos de ser adolescentes para ser adultos
Si bien el turismo tiene años en Argentina, creo que desarrollado de manera profesional y como lo venimos haciendo, ha sido en los últimos 20 30 años
lo que nosotros queremos es un IVA diferenciado para el consumidor local.
nosotros vivimos del turismo interno en nuestro país. Estamos muy lejos de pensar en ser países como España, porque estamos lejos del mundo
en Argentina tenemos más o menos 16/ 17 000 hoteles que suman unas 600 000 plazas hoteleras y de esas ¿cuántas queremos llenar con turismo internacional? No nos alcanzarían los aviones para que puedan venir y llenarnos con turismo internacional.
hay que ser bastante serios y decir cuánto turismo internacional necesitamos.
siempre las Cámaras Empresarias estamos muy sobre las urgencias del sector y nos merecemos ese salto en donde tengamos gente pensando y diseñando qué tipo de turismo queremos hacer a futuro, pero de una manera seria