El domingo en "Enlace Turístico", la gran protagonista es Tucumán, una provincia que... "Lo Tiene Todo".
Será en una entretenida charla entre Manuel Sierra y Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo.
Ante el desafío de volver a poner a Tucumán en el mapa turístico de los argentinos. ¿Que evaluaciones realizaron para desarrollar el Plan Estratégico de Turismo?
¿Qué decisiones se tomaron para que el sector público y el sector privado puedan trabajar mirando el mismo objetivo?
Motivar al pasajero de cercanía fue un trabajo que dio Buenos resultados ¿Como lo hicieron?
Esto no contó:
Tucumán, te tengo que ser sincero, salió de la oferta por muchos años, quizás más de 10 años que no estuvimos en la cabeza del consumidor del potencial turista que pueda visitar Tucumán
Por eso lo primero que hicimos nosotros con Inés Frías, que es la vicepresidenta del ENTE, primero a hacer una reunión con los operadores y ahí nos dimos cuenta de que Tucumán tenía que empezar a estar presente en los principales centros emisores y también trabajar no solo nacional, sino regionalmente y también tener una apertura internacional.
Y eso hizo de que, bueno, nos contactemos con líneas aéreas como hoy Copa de que va a empezar a volar directamente Panamá, Tucumán, Tucumán, Panamá a partir del 24 de septiembre que es para nosotros es una fecha trascendental y para la historia del país que es la batalla de Tucumán y para nosotros el día de la nuestra patrona la Virgen de la Merced. Yo creo que este y de ahí también con latam que a va empezar a volar a partir del 14 de diciembre.
Esto abre las puertas, digamos, a otro mercado, pero haciendo mucho hincapié en lo que es el mercado regional, me refiero a las provincias vecinas y también en el mercado nacional que sabemos que los grandes centros emisores Buenos Aires, Córdoba, este Mendoza, Rosario, Santa Fe.
hoy tenemos público de Santiago del Estero durante todo el año. Te digo durante todo el año porque el verano nuestro en los Valles Calchaquíes puede ser que en la llanura tenga 38 grados, Tafí del Valle tiene 24. un clima benigno para ser distinto tipo de actividades, trekking, cabalgata, la ruta de los jesuitas
para llegar ahí se atraviesa una yunga que es espectacular y ahí comenzás a vivir unas experiencias distintas, porque a partir de ahí el Valle de Tafí te lleva también al camino del vino de altura, al turismo astronómico, porque tenemos un observatorio astronómico en Ampimpa que es maravilloso
ahí empezás a vivir la ruta arqueológica de nuestra cultura precolombina. Vos sabes que Quilmes, la ciudad sagrada de Quilmes al sur digamos después de Machu Picchu es la segunda de importancia.
Ahí tenés turismo rural comunitario en medio de la montaña, donde podés vivir donde ellos en Talapazo, donde te invitamos que vengas y que los sonidos del silencio te despierte.
empezar a generar conciencia de que hay que ir a buscar al cliente. El cliente no viene solo, hay que ir a buscarlo, ofrecerle, todo lo que tiene y el estado ahí acompaña, porque esto es una decisión política del gobernador.
Es decir, que acompañemos al sector privado porque son aquellos que el gobernador Jaldo nos dice siempre, "Trabajemos juntos con el sector privado." Porque son ellos los que invierten, son ellos los que arriesgan el capital y son los que generan trabajo. Y eso es lo más importante. la generación de empleo a través del sector privado.
somos un equipo y fundamentalmente de chicos jóvenes, con ganas, con compromiso, con pasión.
Famailla hace la Fiesta de los mellizos, Que es única en el país, vinieron de Brasil, vienen de Bolivia, de Paraguay, porque hay algo muy lindo, muy novedoso. es que cada uno puede mostrar sus destrezas, si canta, si son artistas, hay premios para aquellos que más se destacan
El gobernador Jaldo decidió invertir en el principal circuito turístico de la provincia que es el Valle Calchaquí, una obra que hace 50 años estaba prácticamente abandonada. La verdad que una inversión de casi 20 000 millones de pesos, que no es poca cosa que podría haber decidido otro lado, pero ha ido a esa ruta.
Jaldo tiene muy claro que el turismo es una de las actividades de desarrollo productivo como es el limón, como es la caña, como es el arándano, como es la palta y hoy tenemos produciendo café también,
hoy sí estamos luchando sobre el alojamiento irregular. Estamos tratando de preparar una ley para empezar a regular a aquellos que no están registrados.
inauguramos la hostería de Escaba, un lugar maravilloso donde hay un dique que estaba prácticamente olvidado, un lugar único que está metido en medio de la yunga con un espejo de agua extraordinario, para hacer pesca, para hacer deporte náutico como kayak, trekking,
primero vamos a comenzar a trabajar con la gente del lugar, con los vecinos y después vamos a empezar a promocionarlo afuera el turismo de cercanías, que dinamiza la economía del lugar.
cuando hicimos el plan estratégico cambiamos el slogan a “Tucumán Lo Tiene Todo” Tiene para hacer turismo activo o turismo de aventura, Tenemos tres espejos de agua extraordinarios. El Cadillal, que es un lugar único, Escaba y la Angostura en Tafí del Valle
tenemos el camino del vino de altura. no es venimos a competir con el vino de otras provincias. Pero sí queremos decir de que ese camino de vino de altura te va a llevar a vivir sensaciones y experiencias que en otra provincia no lo vas a tener.
Tucumán tiene un bagaje importantísimo en su sus museos, en lo que representa para el país, nuestra casa histórica. No es solo de Tucumán es la casa histórica y es de todos los argentinos, porque ahí nació la patria. Ahí la nace la verdadera patria, la independencia,
Se va a enamorar de no solo de la naturaleza, de los productos, de nuestra gastronomía. Hoy después de una encuesta se determinó que la empanada tucumana es la mejor del país
Y el sánguche de milanesa que no tiene discusión