En “Ciudadanos Viajeros” por Splendid AM990 conversamos con Diego Valdecantos, secretario de Turismo de la provincia de Jujuy para que nos cuente cómo fue recibir el Premio FED como Destino destacado del 2024/25 elegido por cerca de 1500 personas que votaron en el Instagram de Ciudadanos Viajeros.
No me lo esperaba aunque uno siempre tiene esperanzas de conseguirlo
Nos gustó mucho haber sido los elegidos por la gente, que hayan elegido un destino como Jujuy en el que venimos trabajando muy fuertemente en los últimos años para posicionar a Jujuy a nivel nacional y a nivel internacional
Buscamos que Jujuy deje de ser un subproducto de Salta, como lo era hace 10 años, cuando la gente venía al norte, venía a Salta y desde Salta visitaba Jujuy, hoy ya la gente pide Jujuy, se queda en Jujuy y se enamora de Jujuy
El haber participado y que sea la gente la que nos elija, la que nos reconoce por el trabajo que se realiza, por su cultura, por los paisajes, por cada uno de los atractivos que tiene la provincia, y que hemos ido mostrándolos a muchísimos turistas que han venido, lo han vivido y luego van y le cuentan a su familia, a sus amigos y ese trabajo se ha visto reflejado en esa votación.
Cuando llegamos con Federico (Posadas) aquí a Jujuy en el año 2017, el primer objetivo que nos habíamos planteado desde el Ministerio de Cultura y Turismo era justamente el poder separar a Jujuy de Salta
Sabíamos el potencial con el que nos íbamos a encontrar y todo lo que teníamos para para trabajar
Hemos desarrollado, no solo una buena promoción, sino también el interior de la provincia de Jujuy con los distintos equipos, en las capacitaciones, en el fortalecimiento de cada uno de los lugares y destinos que tiene la provincia
El cerro de Siete Colores lo promocionaba Salta. Entonces dijimos, okay, por un lado el cerro de Siete Colores es de Jujuy, es de Purmamarca y salimos a posicionar eso, pero también mostrar distintos atractivos que no se conocían. Y ahí es donde surgió, por ejemplo, el Cerro de los 14 Colores en el Hornocal, que lo tenemos de toda la vida, pero que no se lo promocionaba.
vamos a mostrar cultura, vamos a mostrar La Paleta del Pintor en Maimará, posicionar a Salinas Grandes como una de las siete maravillas naturales de Argentina, o las yungas, poder mostrar las Termas del Río Jordán, el Parque Nacional Calilegua
era salir de ese centralismo que tenía Jujuy en mostrar solo la Quebrada a poder mostrar toda la provincia
Sí es una provincia chiquita, pero hay 200 destinos diferentes
y algo muy importante que tiene por ahí para para poder visitarla, que al ser una provincia pequeña en 200 km o en dos o 3 horas estás en cualquiera de los destinos
De la capital a Volcán, de donde sale el Tren Solar de la Quebrada, llegas en 40 minutos y ahí poder realizar esa excursión espectacular con ese tren único en el país
Poder pasar por dos patrimonios de la UNESCO en un mismo día, como subir por la Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la UNESCO, llegar a Santa Ana y volver por el Parque Nacional de Calilegua, donde pasamos por el Qhapaq Ñan (Camino del Inca) que también es patrimonio de la Humanidad
Y con respecto a las Termas del Río Jordan yo siempre doy el ejemplo que si te pongo un dron que te muestre solamente el agua con una persona nadando allí, vos vas a decir, "Eso es el Caribe." Cuando empieza a subir el dron y ves que es una pequeña laguna en medio de una montaña totalmente verde, y encima el agua es termal y está a unos 35 o 40 grados, no lo podés creer
Gracias a todos los que nos votaron para poder ganar el Premio FED que reconoce a la actividad turística y que creo se lo merece